5 Hechos Fácil Sobre relaciones tóxicas Descritos



Recuerda que cada persona es única y que el proceso de superar sentimientos puede variar en duración y dificultad. Sé amable contigo mismo/a y date tiempo para sanar.

Esta imagen propia que tenemos, la formamos desde la infancia y durante toda nuestra vida mediante experiencias personales y sociales. Asimismo afecta a nuestra modo de sentir, actuar, pensar y arriesgarse. En este artículo te mencionaremos los tipos y síntomas que se pueden presentar en una relación con baja autoestima por parte de una de las partes o las dos. 

De acuerdo al Dr. Roy Baumeister, lo que hace que una persona sea deseable es una mezcla compleja y muy personal de muchas cualidades y rasgos. No obstante, en cuanto al enamorarse de alguien que es mucho más deseable que individuo mismo, ya sea por belleza física o por atributos como encanto, inteligencia, ingenio o status, dice que es un tipo de desajuste en el que se es «propenso a encontrar su amor no correspondido» y que este tipo de relaciones están en decadencia.[1]​

Es importante mantener la calma y evitar caer en comportamientos obsesivos o acosadores. No persigas constantemente a la persona que no te corresponde, sin embargo que esto solo prolongará tu sufrimiento y podría considerarse acoso. Enfócate en tu propia vida y en actividades que te hagan acertado.

Invierte en ti mismo/a: toda esa energía que has invertido en la otra persona ahora puedes invertirla en ti. Dedica tu tiempo hacer cosas que te gusten, pero sea solo o acompañado. Disfrutar con lo que te apasiona te hará notar mejor contigo mismo/a.

Se sabe que el apoyo social percibido es un autor que favorece la resiliencia; es opinar, salir adelante de guisa exitosa tras un episodio doloroso o traumático. 

La autoestima es un proceso que varía continuamente, subiendo y bajando. Lo importante es mantenerla Interiormente del horizonte de una autoestima “sana”, si que sea muy baja ni muy elevada. Todos tenemos nuestra propia autoestima y siempre va a originar un impacto en la relación de pareja, positiva o negativamente.

Esto crea una situación incómoda en la que el admirador tiene dificultades para expresar sus verdaderos sentimientos, un temor a que la revelación de sus sentimientos pueda provocar el rechazo, causar vergüenza o poner fin a todo ataque a la persona amada, no obstante que una relación romántica puede ser incompatible con la asociación existente.

Falta de confianza: Las personas con baja autoestima tienden a dudar de sus propias capacidades y valía, lo que puede resistir a la falta de confianza en sí mismas y en su here pareja.

Recuerda que una autoestima saludable es la almohadilla para establecer relaciones sólidas y satisfactorias. ¡No subestimes el poder que tiene tu percepción de ti mismo en tus relaciones!

Estas herramientas no solo fortalecen la relación de pareja, sino que incluso refuerzan la confianza en uno mismo al ilustrarse a expresar micción y sentimientos de manera asertiva.

Dependencia emocional: Las personas con baja autoestima tienden a inquirir constantemente garra y aprobación en su pareja, lo que puede originar una dependencia emocional poco saludable.

Recuerda que sanar de un amor no correspondido es un proceso escalonado. Con el tiempo y cuidado personal, es posible dejar de sufrir por cierto que no te quiere y encontrar la paz interior.

Esperanza y negación: A veces, quien sufre de amor no correspondido puede aferrarse a la esperanza de que las cosas cambien, negándose a aceptar la ingenuidad de que los sentimientos no son correspondidos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *